Quiénes somos

AIA somos un equipo multidisciplinario con 32 años de experiencia, formado por arquitectos, ingenieros y consultores especializados en el desarrollo de proyectos de arquitectura, ingeniería, interiorismo y paisajismo. Esta base nos permite abordar los proyectos de forma global, dando una respuesta integral de todos los sistemas que conforman el proyecto. Más de 300 referencias, obras y clientes avalan nuestra trayectoria.

Trabajamos desde el primer boceto hasta la conclusión de la obra y, el posterior seguimiento de la vida útil del edificio, prestando especial atención en los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, así como en el funcionamiento eficaz del edificio y su integración en el entorno. Este hecho nos ha llevado a obtener varios premios de sostenibilidad por el compromiso medioambiental de los edificios que hemos diseñado, así como de sus instalaciones.

Qué hacemos

Desde AIA nos encargamos de todas las fases del proyecto de arquitectura e instalaciones. Trabajamos desde el anteproyecto, donde se desarrollan los aspectos fundamentales de las características principales de la obra, para proporcionar una primera imagen global. En el proyecto básico, se definen de forma precisa las características generales de la obra, con el contenido exigido  para solicitar el visado colegial, u otras autorizaciones administrativas. Continuamos con el proyecto ejecutivo, donde se desarrolla el proyecto con la determinación de detalles, especificaciones de los materiales y sistemas constructivos. Su contenido será el estipulado para obtener el visado colegial necesario para iniciar las obras.

También, realizamos dirección de obra, donde dirigimos el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medio ambientales, de acuerdo con el proyecto que la define, con visitas semanales y documentación de final de obra. Así mismo, ofrecemos dirección de ejecución y licencias de actividades, así como planos director, con ideas previas del conjunto en caso de transformaciones importantes. Otros servicios son los planes especiales urbanísticos o las legalizaciones eléctricas de clima o gas.

Arquitectura

Desarrollamos proyectos de arquitectura, desde la primera idea conceptual generadora del proyecto y su desarrollo, hasta el detalle constructivo y la dirección de toda la obra, siempre siguiendo nuestro concepto de la sostenibilidad activa.

Nuestros proyectos han dado respuesta a los requerimientos de nuestros clientes para toda clase de edificios, ya sean públicos (complejos deportivos, centros sociosanitarios, espacio público y paisajismo), corporativos (centros comerciales, oficinas, hotelero, promociones de vivienda) o privados (viviendas, villas). Sostenibilidad, innovación y creatividad ejercen de puntales básicos en todos nuestros diseños.

Instalaciones

La base de todos nuestros proyectos está en la integración arquitectónica de las instalaciones como parte integral de la concepción del edificio. Los sistemas que diseñamos se basan en el máximo compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Y, por ello proponemos soluciones innovadoras, teniendo en cuenta el ahorro energético y la simplicidad de mantenimiento para el control ambiental, térmico y lumínico, así como las necesidades de seguridad y comunicaciones.

Realizamos el diseño, cálculo y desarrollo de las instalaciones de los proyectos de arquitectura para nuestros edificios, para los de otros arquitectos y la administración pública, así como auditorías, consultoría energética y de mantenimiento.

Interiorismo

Siempre hemos pensado que el interiorismo es una parte intrínseca de la arquitectura. Es una disciplina que se pone al servicio de la arquitectura y la completa, de manera que permite transformar la sensación que percibimos al entrar en un espacio.

Por este motivo, creemos que el diseño de interiores siempre tiene que ir acompañado de la arquitectura, proporcionando un proyecto integral que forme parte del concepto global del edificio. Por ello, en muchos de nuestros proyectos de arquitectura, desarrollamos también, la “arquitectura del interior”.

También, trabajamos en proyectos de retail para decenas de marcas con imagen corporativa propia, así como en proyectos de interiorismo para otras entidades privadas y públicas de diversas tipologías, siempre con los mismos criterios de integración, funcionalidad y fácil mantenimiento.

Diseño industrial

Desde AIA hemos dado “respuestas inventadas” a una serie de diseños alternativos, con la finalidad de encontrar soluciones a requerimientos de nuestras obras, mediante conceptos o imágenes nuevas, analizando, sintetizando y solucionando necesidades planteadas en nuestros proyectos.

El resultado son decenas de objetos de pequeña escala, muchos de ellos patentes de invención o modelos industriales distribuidos a diferentes fabricantes.

Sostenibilidad Activa

Los conocimientos y la experiencia de la combinación de las disciplinas de arquitectura e instalaciones, han estado desde los inicios formando parte de la esencia de AIA. Esto, nos ha permitido proyectar, implantar y asesorar en los edificios que hemos ayudado a crear elementos de Sostenibilidad Activa.

Este concepto se basa a complementar elementos “pasivos” (protecciones solares, masas térmicas, aislamientos, ventilación natural…) con elementos “activos” (free-cooling, recuperadores, eficiencia energética, ciclo del agua…), dando como resultado una escala de valores sostenibles y eficientes.

Los premios y las certificaciones Green Building, LEED, BREEAM… que hemos recibido en muchos de nuestros proyectos son un reconocimiento más de que nuestra metodología y procesos están en la línea de sostenibilidad y eficiencia energética. Estos sistemas los incorporamos desde los inicios conceptuales de los proyectos y nos acompañan hasta la construcción de nuestras obras.

Socios

Albert Salazar Junyentsalazar@aia.cat
Joan Carles Navarro Casamitjananavarro@aia.cat

 

Áreas

Área de Arquitectura:
Directora ejecutiva – Teresa Junyent – teresa@aia.cat
Directora técnica – Cristina Villanueva – cris@aia.cat

Área de Ingeniería:
Director ejecutivo – Daniel Beltrán – dani@aia.cat
Director técnico – Cristian Gonzalez – cristian@aia.cat

Área de Interiorismo:
Directora – Monika Rovira – monika@aia.cat

Área de Desarrollo Corporativo:
Director Operaciones – Bernat Ros – ros@aia.cat

Área de Administración:
Directora – Cristina Orti – cristina@aia.cat

Equipo

Citas

“Es evidente que, día a día, la tarea profesional del arquitecto va adquiriendo más y más complejidad, pero al mismo tiempo, no se desprende de las cargas creativas -e incluso éticas- que han estado siempre en sus bases intelectuales y en sus compromisos con la cultura. Esto crea una situación que, si no se reorganiza de manera fundamental, puede llegar a ser catastrófica. La inclusión de nuevos profesionales en el proyecto y la dirección de las obras es un hecho ineludible, no solo en los encargos de gran envergadura, sino en cualquier tema que sea necesario afrontar con un mínimo de eficacia operativa. A menudo estos profesionales provienen de otras disciplinas, como las distintas ingenierías, la sociología, la economía, la gestión, la expresión gráfica o la legislación. Y así, muchas veces aparece otro problema: el de la falta de conocimiento de algunos de estos profesionales de las bases disciplinares de la arquitectura e incluso de los instrumentos habituales de ésta. El peligro de deformar con las sucesivas especializaciones la síntesis creativa del arquitecto es, a veces, bastante evidente, aunque a menudo se disimule con derivaciones proyectuales e incluso estilísticas. Por esta razón es tan importante la creación de oficinas de arquitectos que se dediquen a esas especialidades sin abandonar en absoluto una persistente actividad que globalice todo el mundo de la construcción. Unas oficinas que, al mismo tiempo, sean escuelas de formación para los profesionales que desean integrarse como especialistas sectoriales.

AIA es un ejemplo muy logrado en este meritorio esfuerzo. Es fundamentalmente una oficina de arquitectura en el pleno sentido profesional. Es también un centro auxiliar para los distintos sectores que hoy participan en la construcción. Y es, además, una escuela en la que técnicos y especialistas de otras disciplinas consiguen asimilar los métodos e instrumentos de los arquitectos. Los años de ejercicio que acreditan garantizan su solvencia, y la juventud entusiasta que demuestran, asegura la capacidad de diálogo y el inconformismo batallador a favor de la creatividad.”

ORIOL BOHIGAS, MBM ARQUITECTES

Desembre 2002


Pour Ledoux c’était facile; il n’avait pas de tubes.

Esto decía Le Corbusier… y tenía mucha razón. La estructura portante que fue la responsable de definir los espacios arquitectónicos durante milenios ha dejado de hacerlo. Nuestros techos ya no puedenb expresar cómo se sostienen, ya no vemos cúpulas, bóvedas de ingeniosas geometrías, envigados de madera, artesonados, jácenas y vigas metálicas, bovedillas cerámicas… vemos conductos, rejillas de expulsión y retorno, detectores de incendios, rociadores, altavoces, bandejas de fluorescentes, downlights, bañadores de pared… Si cenando en una de estas siniestras salas subterráneas para banquetes en cualquier hotel contemporáneo se nos ocurre mirar hacia lo alto es natural que suframos una indigestión grave, y no sólo por la ínfi ma calidad de la comida y del cava usual en estos banquetes.

Los trabajos de AIA que aquí podemos observar son una contribución muy meritoria a la batalla que los arquitectos tenemos entablada tanto contra ordenanzas, bomberos, aseguradoras, project managers y controles de calidad, como contra horribles elementos técnicos standard producidos por empresas obtusas con diseñadores propios… Se trata de la batalla fi nal y suerte tenemos de que Salazar y Navarro estén entre nuestras filas.”

OSCAR TUSQUETS BLANCA

Setembre 2007


“Pensamos que el proyecto es el que da vida a la técnica, y no al revés; por este motivo fuimos cambiando de ingeniería en ingeniería, hasta que encontramos a un grupo de jóvenes arquitectos e ingenieros que entendían nuestra forma de pensar y con los que podíamos, finalmente, afrontar las instalaciones desde el inicio del proyecto. Nuestra colaboración con INSTAL·LACIONS ARQUITECTÒNIQUES nos ha mostrado que el rigor de su trabajo enriquece también el nuestro, y las instalaciones han dejado de ser aquello que debíamos esconder.

Aunque afirman que arquitecto es aquel que en casa del artista parece ingeniero y que en casa del ingeniero parece artista, en la casa de AIA parecen sólo arquitectos.”

ESTEVE BONELL I JOSEP MARIA GIL

Gener 2003


“El equipo de ACTIVITATS ARQUITECTÒNIQUES aporta un nuevo concepto en la organización de los estudios de arquitectura en el Estado español. Esta combinación entre arquitectura e ingeniería, diseño y eficacia técnica de calidad (…) me sedujo a la hora de decidirme a trabajar con ellos, ya que corresponde exactamente a mi manera de entender la evolución tanto técnica como cultural de la arquitectura dentro y fuera de Europa. Esta colaboración, iniciada en un proyecto de tanta envergadura e importancia como es el Complejo Deportivo “Torrent de la Batllòria” en Badalona (…) ha sido solamente el primero de otros proyectos seguro igual de importantes que nos esperan.”

DOMINIQUE PERRAULT

Març 2003


“El tempranamente desaparecido Enric Miralles  fue el vaso comunicante a través del cual coincidieron y se fusionaron, a comienzos de la década de los 90, las vocaciones y aspiraciones de los jóvenes Salazar y Navarro, formados en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. En un vínculo de diálogo con Miralles, unidos por un sentido de ilusión y el deseo de ensayar un lenguaje arquitectónico, Salazar y Navarro aprendieron a romper clichés arquitectónicos y adquirieron durante esta temprana fase una actitud mental desde la que ser arquitecto en base a la cual han cimentado su propia idiosincrasia.  “La arquitectura es un oficio en el que es el arquitecto quien delimita sus propias fronteras. Junto a Enric afianzamos en nuestra mente la convicción de que en arquitectura casi todo es posible, uno mismo marca el límite dentro del cual va a estar jugando y va a arriesgarse”.

Esta premisa otorga a su trabajo el que es sin duda su rasgo definitorio fundamental, su primera ruptura con una convención: la ausencia de un estilo o expresión formal. Una ausencia que posiblemente no es arriesgado definir como rechazo, aunque no sea un rechazo que se proclame estentóreamente, y sobre el que indudablemente se enraíza su modo de hacer y se hace el fundamento que permite hibridar por un lado el compromiso objetivo con las exigencias y repercusiones de todo proyecto y la dimensión experimental que cada proyecto propone y satisfaciendo a la inquietud creativa.

Salazar y Navarro fundaron AIA (Activitats Instal·lacions Arquitectòniques) desde una singularidad muy específica: nace como un equipo multidisciplinar compuesto por arquitectos e ingenieros que desarrolla proyectos tanto propios como para otros profesionales, administraciones públicas y empresas privadas.

La concepción de la arquitectura como servicio ha sido puesta muchas veces en un segundo plano, por detrás de lo que se ha dado en considerar la Arquitectura con mayúscula, donde el autor como genio creativo es ponderado siempre por encima de la verdadera calidad del edificio. No obstante, en la actualidad toma peso la noción de que el buen hacer arquitectónico está producido por un todo, y el genio creativo no es únicamente reducible a la capacidad de abordar radicalmente la dimensión estética de la arquitectura, sino que implica absoluta e indisolublemente la búsqueda del bienestar comprendido en un sentido amplio, de interacción positiva del edificio con el individuo y la colectividad (a pequeñas escalas comunitarias y en la amplitud social) y que viene asimismo dado por una forma de hacer sensata e inteligente, donde la elección de los materiales y la buena resolución de la ingeniería del proyecto conforman la esencia de la arquitectura en el presente, y que son factores indispensables para el desarrollo de la arquitectura.

Esto les ha transformado en unos pioneros en la comprensión de la idea de la arquitectura como servicio y como trabajo colaborativo, producto de la capacidad de una estructura grupal que posibilita la resolución optimizada de hasta el último detalle técnico y de diseño.  Convertir al estudio arquitectónico en un cerebro multicéfalo donde el genio creador se subordina en positivo a favor de un trabajo mancomunado, a la generación de una red inteligente donde cada punto especializado desarrolla un papel fundamental para el logro de los objetivos.”

FREDY MASSAD I ALICIA GUERRERO YESTE 

Gener 2010


(…)Hoy es una toma de posición singular en un mundo de especialidades tan establecidas. Pienso que les ha sido provechoso, pues el dominio del conocimiento técnico que han adquirido no les ha hecho perder de vista la subordinación y/o complementariedad creativa respecto de la idea conceptual que origina todo el proceso de elaboración del proyecto hasta llegar a la finalización de la obra. Posteriormente hemos colaborado en varios concursos. Está muy relacionado con todo lo que acabo de decir, la facilidad que muestra AIA, como se ve en este volumen, por el trabajo en equipo con socios diversos. Esta virtud, igual que la de saber asociar arquitectura y técnica de una manera enriquecedora para los dos, creo que es muy “moderna” actual y oportuna.

Una característica fundamental de AIA, que está en la base de sus variadas actividades, es la generosidad para estar dispuestos a ocupar posiciones y papeles varios en los escenarios en los que siempre están dispuestos a comparecer para actuar al servicio de la mejor arquitectura. Por último, un mérito no menor de sus fundadores es que el carácter que han infundido a AIA se hace presente en todos los miembros de su equipo.”

JORDI GARCÉS

Noviembre 2020


(…) Porque la arquitectura de verdad va de emocionar. Porque cuando narras un proyecto es cuando realmente ves si este funciona y si transmite o no su esencia. Es por esto que debemos conocer primero su porqué y ese es precisamente uno de los puntos diferenciales de AIA frente otros estudios, su auténtico propósito. Hablamos por tanto de su ADN, de lo que les motiva en cada proyecto y les permite transformarse en inspiración para otros. Y tal vez también lo que mas me cautiva de AIA es como lo consiguen, o dicho de otro modo, los procesos mediante los cuales alcanzan sus objetivos a partir de un equipo multidisciplinar en el que conviven arquitectos, ingenieros y consultores especialistas de toda la cadena de calor de un proyecto de arquitectura.

MIQUEL ÀNGEL JULIÀ

Septiembre 2021

Clientes

Abantia Instalaciones, SAU
Acciona Inmobiliaria, SLU
Ajuntament Badalona Esports
Ajuntament de Badalona
Ajuntament de Barcelona
Ajuntament de Cardedeu
Ajuntament de Gava
Ajuntament de L’hospitalet
Ajuntament de Parets del Valles
Ajuntament de Ripollet
Ajuntament Gava, Gavanenca de Terrenys
Ajuntament Sant Just Desvern
Ajuntament Santa Margarida i els Monjos
Ajuntament St Pere de Riudebitlles
Alan Projectes Urbanistics Catalunya
Altamira Santander Real Estate, SA
Altavista Hotelera, SL
Animua, SA
Arcon, SL
Area Metropolitana de Barcelona
Assignia, SA
Associació Casino Valliranenc
Axis 2005 Indico, SL
B.Lux SA
Badalona Cultura, SL
Banco Santander, SA
Barcelona Activa Spm, SA
Bershka Bsk España, SA
BIMSA

Boza, Antonio
Bucklys Bars
Building Factory, SA
Centre de Dia i Serveis Nous Avis,
Club Natacio Catalunya
Club Natació Sitges
Club Tennis Barcino
Contratas y Obras Empresa Constructora
Criville, Ramon
Design Center Europe SL
Deutsche Bank, SAE
Diputació Barcelona
Divisio Recursos Fisics Servei Català De La Salut
Don Piso
Edificio Riusec, SA
Engestur, SA
Escoda, Jaume
Fundació Privada Hospital Sta Creu
Funitec
Futbol Club Barcelona
G3t, SL
García Polacchi, Juan
Garcia Vizcaino, Justo
Garmos Business, SL
Garraf Mediterrania, SA
Gran Fabre 2000, SL
Grupo Massimo Dutti, SA
Grupo Sotoval, SL
Hespetel, SA

Hines Diagonal 123, SL
Ide Suministros Contra Incendios, SL
Idea Arquiectura i Enginyeria, SLP
Indestamp, SA
Industrias Quimicas Masquelack
Infraestructures de la Generalitat de Catalunya SAU
Inmobilia San Cugat Bv.
Inmodanko, SL
Inmuebles Reunidos, SA
Instal·lacions De Lleure Esportiu Illa
Iss Facility Services, SA
Jip Aviacio, SL
Jordi Marce Arquitectes, SLP
Köllmann Española, SL
Kiddy’s Class España, SA
Lenox Solutions SL
L’H 2010 Stat Privada Municipal, SA
Mancomumitat de Municipis Area Metropolitana de Barcelona
Manrique Planas Arquitectes SLP
Masjoan Mollfulleda, Ramon
Material Verda, SL
Mercafred, SL
Mialbert, SL
Mitsubishi Electric Europe, BV
Monge Rubio, Eugenio
Nacher, Victor
Oikos Physei, SL
Oikphybyo, SL

Optima Management, SL
Ortiz Povedano, Antonio
Oysho España, SA
Parron, Mercedes
Patrimonial Mimola, SL
Peñas Martinez, Alejandro
Perrault, Dominique
Promusa -Promociones Municipales de Sant Cugat del Vallès
Pujol Arquitecturas, SLP
Pull & Bear España, SA
Rivero Crespo, Eduardo
Roig Construcciones y Servicios, SL
Schlüter, Jens
Servei Catala De La Salut
Servicio Climatizacion, SA
Sitges Model XXI, SA
Spm Promociones Municipales de Sant Cugat del Vallès
Tau Ingenieria y Construcciones Esp
Tauro Real Estate, SL
Tremp.House, SL
Trinquete Residencial, SA
Universitat Autonoma Barcelona
Universitat Pompeu Fabra
Uterqüe España, SA
Van-Lux, SA
Vipracasa, SL
Vopi4, SA
Zara España, SA

Actar Arquitectura, SL
Add Sarri-Civit, SL
Ajuntament de Badalona Esports
Ajuntament de Badalona
Ajuntament Castellar Valles
Ajuntament d’Amposta
Ajuntament de Barcelona
Ajuntament de Lloret de Mar
Ajuntament de Palafolls
Ajuntament de Ripollet
Ajuntament de Roses
Ajuntament de Sabadell
Ajuntament de Sant Adrià
Ajuntament de Terrassa
Ajuntament del Prat de Llobregat
Ajuntament Hospitalet
Ajuntament Mollet del Valles
Ajuntament St Vicenç Montalt
Alonso & Balaguer Arquitectes
Alonso Terre, Yaiza
Altavista Hotelera, SL
Altro Manresa, SA
Animua, SA
Antoni Bou, Arquitectes, SL
Aran Corbella, Eulalia
Area Metropolitana de Barcelona
Argenti Salvado, Victor
Aros Estudio de Arquitectura, SA
Arquitecturas Oscar Tusquets Blanca
Artigues Vidal, Jaume
Asil Santa Anna, Fundació Privada
Asz Arquts, SL
Aulenti, Gae
B720 Arquitectura
Baas Jordi Badia, SL
Baena-Casamor Arquitectes BCQ, SL
Barceló-Balanzó Arquitectes SLP
Barcelona Activa SPM, SAU
Barcelona Integral Projects, SL
Bargues Idees i Projectes, SL
Benedito Rovira, Josep
BG Ingenieros
Bibiloni, Cerda, Company Arquitect
BIS Arquitectes, David Garcia, SLP
Bonell i Gil Arquitectes, SL
Bosch, Manel
Brotheric, SL
Bru Bistuer, Eduard
Brullet-Pineda Arquitectes, SL
BT Arquitectes, Scp
Busnan Invest, SL
Ca n’Arimon, UTE
Caixa de Catalunya
Caixa d’Estalvis de Sabadell
Caixa d’Estalvis i Pensions
Caufec, SA
Causton International LTD
CC245 Arquitectos, SLP
Cercle del Liceu
Club Natacio de Barcelona
Club Natació Catalunya
Club Poliesportiu Europolis, SL
Club Tennis Barcino
Comeron i Graupere, Lluis
Comunidad Gral de Propietarios de Illa del Mar

Comunitat de Propietaris Carrer Monistrol, 33 Barcelona
Consell Català de l`Esport
Consorci Mercat de les Flors
Construcciones PAI, SA
Construccions Gallisa
Copcisa Inmobiliaria, SL
Corpedificacions, SL
Costa Savall, Rosa
Corada Figueras Arquitectes
Corp
Crespo Nomen, Frederic
Crespo y Blasco
D’Aura Arquitectura
Diagonal Mar Immobles, SL
Dibrok Eines, SL
Dino Ibañez & Associats, SL
Domenech, Lola arq.
Don Piso
Dragados, SA
E Donato Arquitecte & Associats, SL
Edificio Riusec, SA
Egea, Alex
Electromecanica Soler, SL
EMTE, SA
Engestur, SA
Enric Pare Arq. Associats, SL
Equip Respostes, SL
Espais Diagonal Mar, SL
Europolis-Segura Lahosa, UTE
Fahe Consulting
Fahrenheith451 Arquitectura
Ferre i Pueyo, Gemma
Festina-Lotus, SA
Figueras, Virginia
Fira 2000, SA
Foment Ciutat Vella
Forgas Arquitectes, SLP
Fundacio Bancaria la Caixa
Fundació Gran Teatre del Liceu
Fundació Municipal Joan Abelló
Fundació Orfeó Català
Fundacio Privada Guillem Mas
Gallardo-Bravo Arquitectos, SLP
Garces, Jordi
Garcia Riera, SL
Garmos Business, SL
Garraf Mediterrania, SA
Gavanenca de Terrenys i Immobles, SA
Generalitat Catalunya. Benestar Social
Generalitat Catatalunya. Dep. Cultura
Gestio d’Infraestructures, SA
Gili Galfetti, Gustau
Gimbernat, Jose A.
Giro Borras, Marçal
Goday Baylina, Josep
Goldoil-Orokuibir, SL
Grandoptical
Grupo Inmobiliario Barnagestio 2000
Hangar Associacio Artistes Visuals
Henrich i Monras, Jordi
Hines Diagonal 123, SL
Hito Espacios, SL
Holmes Place Health Club
Hotel Font del Genil, SL
Humana, SA

Iber Espais Europa, SL
ICF Equipaments, SAU
Iluminación Catalana, SA
Impulsa Grup Ortiz, SL
Inaraja Genís, Meritxell
Ingeniería y Proyectos Electricos
Iniciativas Corma, SL
Inmobiliaria Colonial, SA
Inmobiliaria Urbis, SA
Inmuebles Reunidos, SA
Inshaatchi Company
Institut de Barcelona Esports
Institut Català de les Industries Culturals
Institut Català del Sol
Institut Tecnologia Construcció CAT
Inypsa
ISS Facility Services SA
Joan Rodón Arquit. Associats
Junta Constructora Temple Expiatori de la Sagrada Familia
Kelvin Europea, SL
Kleinmann, Ana
Lagranja Design Arq
La Pinassa-Prom. i Serveis Municipals
Lay, Charmayne
Leve
Llimona, Ruiz, Recorder Arquitectes
Macomunitat de Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona
Manrique Planas Arquitectes, SLP
Marge 5 Retorn, SL
Martínez Gil, Antonia
Massana Castanys, Francisco
Massip Bosch, Enric
MBM Arquitectes, SL
Medgroup Inversiones, SL
Metrovacesa, SA
Miralles, Enric
Miranda Girbau, Eva
Modultec, SL
Moliner Office Architects, SL
Muro, Carles
Museu de Terrassa
Museu Nacional d’Art de Catalunya
Negre Balsas, Ma. Àngels
Nogue Onzain i Roig Arquitectes, SC
Nomen i Associats Arquitectes, SL
Noto, Alejandro Francisco
Nous Espais Torrent, SA
Obralar, SL
Octaus, Sl
Opalan, SL
Oro Vivo, SA
Ortiz Construcciones y Proyectos, SA
Ortiz Povedano, Antonio
Paez Blanch, Roger
Parroquia St Genis Vilassar de Dalt
Pascual Vicent, Josep
Pastor Mongrell, Alfred
Patronat Municipal Habitatge
Pegi Engineering, SLP
Peris, Toral, Bonell i Gil, UTE
PGI 2000, Consultoria i Enginyeria de Barcelona, SL
Ponseti Valiente, Jordi
Prodiba, SL
Promedibe, SA

Promociones Artibox, SL
Promociones Habitat, SA
Promocions i Habitatge Loyfe 2005, SL
Promocions Neira, SA
Promodomus SA
Pro-Progress BDN, SL
Proyectos Civiles y Tecnologicos, SA – Setsis UTE
PSP Arquitectura
Pujol Arquitectura SLP
Pujol Mongay, Eulalia
Ramos Polo, Javier
Rende Bertran, Casimiro
Requejo Falceto, Jose A.
Residencial Castellmar
Restaurant Cote Sud
Reyal Urbis, SA
Reyes Quijada, Juan Carlos
Rfc Arquitectes, SL
Rga Arquitectes, SA
Roig Construcciones y Servicios SL
Rosell Bernardez Arquitectes, SCP
Rosello Sangenis Arquitectes, SCP
Rqp Arquitectura, SL
Ruggiero, Gianni
Sabadell Gent Gran Centre de Serves
Sanmartí, Jaume
Securo Limited
Sendra Vives, Sergi
Serra, Dani
Sierra Fernandez, Pau
Sierra i Callejas Arquitectes, SLP
Sola Cortasa, Sebastià
Sole Ribas, Pau
Sports Bar
Stitzman Staiff, David
Stone Home, SL
Sub-Way, SL
Sumo Arquitectes, SLP
Sunshine Ferradura, SL
Tda Arquitectura y Urbanismo 2002
Technip Iberia, SA
Tecnifred, SA
Televisió de Catalunya, SA
Tiferca, SA
Tiger Bay, SL
Toolstudio, SL
Trair, SL
Tusquets Blanca, Òscar
Universitat Internacional de Catalunya
Universitat Politècnica de Catalunya
Universitat Pompeu Fabra
Unnim
UTE Argenti-Forgas
UTE Biblioteca d’Arquitectura
UTE Luis Angel Dominguez & Fahe Consulting Arq, SLP
Valles Entorn, SA
Valls Ortiz, Ramón
Vegas Llobell, Guillermo
Ventura Varcarcel, Magdalena
Vila Fonolleda, Ágata
Vila Fontcuberta, Jaume
Vinyoles, Joaquim
Vora Arquitectura, SCP

Premios

Piscina & Wellness Barcelona Awards 2019:  Ganador Mejor Piscina de Centro Wellness:

Pel “PISCINA CAN MILLARS

1r PREMI “A la promoción inmobiliaria más sostenible BMP2007 del territorio español” 

Por el proyecto de instalaciones de la “Promoción de 48 viviendas en Vilafranca de Bonany”

1r PREMIO “ACCÉS 2007”

Proyectos de aplicación otorgado por la Fundación Salas, con el diseño del sistema para baños “TOTS”

Representantes de España en el “GREEN BUILDING CHALLENGE ESPAÑA 2005 SB05 DE TOKIO”

Edificios que formaron parte del Pabellón Español en Tokio:

“CEIP Gitanjali”

“Piscina coberta de Bellvitge i sales polivalents”

1r Premio “ACTECIR” en el VI Concurso de trabajos sobre novedades de instalacions en la edificación.

Por el “Proyecto de instalaciones en el Edificio JAUME I y ÁGORA de la Universidad Pompeu Fabra (1997)”

Piscina & Wellness Barcelona Awards 2017:  Ganador Mejor Piscina de Centro Wellness:

Pel “CENTRO DEPORTIVO METROPOLITAN  BADALONA

Concurso Re Think Hotel 2019 – Categoría Re Think: Reconocimiento Honorífico al mejor proyecto en sostenibilidad y rehabilitación hotelera en España por ejecutar:

Pel “HOTEL PALLADIUM MENORCA. (S’ARENAL D’EN CASTELL)”

Concurso Re Think Hotel 2019 – Categoría TSMedia: Reconocimiento Honorífico al mejor proyecto en sostenibilidad y rehabilitación hotelera en España ejecutado:

Pel “HOTEL TROPICAL GAVÀ

2020 Certificación LEED GOLD

Por el “Complex Esportiu Municipal Camp del Ferro”

2018 Certificación LEED PLATINUM por el proyecto de instalaciones, per SUMOArquitectes y Yolanda Olmo

Por el “Centro Cívico Vil·la Urània

Ganador del premio 3 Diamantes 2018 por Mitsubishi Electric, de Romano Arquitectes

Por el “HotelRural Sa Ferradura

Finalista plata en la categoria hasta 200kW del Premio 3 Diamantes Mitsubishi Electric, de 080Arquitectes

Por el “Edificio Industrial Sorigué”

Colaborador de instalaciones del proyecto Finalista premios FAD Ciutat i Paisatge 2016, de LEVE Arquitectes

Por el “Pis ZERO

Colaborador de instalaciones del proyecto Finalista premios FAD Arquitectura 2020, de Lussi + Partner AG, Lola Domènech

Por el “Edificio de viviendas para 4 amigos

Colaborador de instalaciones del proyecto, Seleccionado premios FAD Arquitectura 2020, de Forgas Arquitectes Bosch / Sanchez.

Por el “Teatre l’Artesà

Colaborador de instalaciones del proyecto, Ganador premios FAD Arquitectura 1996, de Josep Llinàs

Por el “Teatre Metropol

Certificado ISO 9001:2015.

Tenemos la homologación de calidad en los procesos ISO 9001:2015. Mejora continua

Premio a la innovación tecnológica i a la calidad de la construcción.

Edificación no residencial o de ingeniería civil 1996.

Premio a la innovación tecnológica 2007.

Premio a los Gavanecs del año 2007.

Sostenibilidad 2012

Seleccionados en el premio a la promoción inmobiliaria mas sostenible, 2012.

Por AIA Centro de Atención Primaria ‘Roger de Flor’

IAKS 2021

3.º premio el polideportivo Camp del Ferro, al certamen internacional de arquitectura deportiva IAKS 2021

Por Camp del Ferro

BUILDING OF THE YEAR 2022

Premio al mejor polideportivo del mundo en categoría deportiva 2022, reconocido por Arch Daily

Por Camp del Ferro

Certificación BREEAM 2022

Certificación BREEAM ES por la nueva construcción 2015 del Hotel SIAU en Ibiza con clasificación MUY BUENO.

Por Hotel Siau Ibiza – AIA

DELTA 2009

Seleccionado a los Premios DELTA 2009 por el diseño de la lluminaria HOLD.

Por HOLD – AIA

DELTA 2009

Seleccionado a los Premios DELTA 2009 por el diseño del baño inclusivo TOTS.

Por TOTS – AIA

Trayectoria

25 años proyectos de Arquitectura – 2016

25 años proyectos de Instalaciones – 2016

15 años del despacho AIA – 2006