Se trata de un edificio de 3 plantas de forma sensiblemente cuadrada de 30m aproximadamente de lado. La planta intermedias es por donde se accede al edificio.
En cuanto a la electricidad, el suministro principal es de 277 KW y el suministro complementario es de 34.63 KW.
Se ha considerado como locales a tratar climaticamente la totalidad de las salas excepto los recintos húmedos. Se ha supuesto un factor de by-pass en la batería de los climatizadores de 0,15.
Tanto en invierno como en verano la temperatura interior está en relación con el exterior. Este parámetro se mantiene constante en la zona ocupada. La instalación se basa en los siguientes conceptos: generación de frío por bomba de calor, generación de calor por bomba de calor y recuperación de calor de la planta, tratamiento de zonas para climatizadores y aportación de aire exterior no tratado, en retorno de máquina.
La distribución de energía térmica hasta los terminales se hace con 4 tubos de agua de Acero Negro DIN 2448. La instalación no contiene colectores para tener un solo circuito de distribución en la parte de frío, calor.
En general el tratamiento de aire se hace a través de unidades de panel Sandwich. Los ventiladores llevan Ventilador con poleas regulables, reostatos o variadores de frecuencia que permiten ajustar el caudal a las necesidades reales. Todas las máquinas tienen aportación de aire exterior que se realiza empleando la zona de retorno de las unidades climatizadoras, o bien a través del sistema de Free-Cooling en las unidades que disponen.
La impulsión dentro de las salas se hace con rejas. El material de difusión son difusores lineales asociados a las lumbreras (SISTEMA LINEA) y rejas lineales para conducto circular archivo.
Todos los espacios son iluminados con fluorescencia excepto las salas de informática con lámparas fluorescentes de baja luminancia y los lavabos con incandescencia. En cuanto a los criterios de eficiencia energética, todas las lámparas de fluorescencia incorporaron reactancia electrónica, que es dimeritzable en los espacios que así lo requieran. Todos los tubos de fluorescencia serán tipo Trifósforo, de mejor rendimiento lumínico. Las salas de presencia no continuada incorporarán, además del interruptor, un detector de presencia asociado a un contactor auxiliar que apague la luz cuando no haya presencia en la sala. También se contempla la instalación de células crepusculares para el encendido y apagado de líneas de alumbrado paralelas a fachada en función de la cantidad de luz exterior.
En la realización de este proyecto se ha tenido en cuenta a la hora de elegir las luminarias el hecho de que llevaran lámparas de bajo consumo y alto rendimiento, por lo tanto la mayoría de las luminarias están equipadas con lámparas de fluorescencia (compactos o normales). Se ha previsto un alumbrado reducido de vigilancia, es decir, un alumbrado que queda permanentemente encendido por razones de seguridad. Este alumbrado supone el encendido del 15% de las luminarias instaladas en las áreas de espera y espacios de circulación.