El complejo de equipamientos Vil·la Urània, diseñado por el equipo de arquitectos SUMO y Yolanda Olmo, incluye la rehabilitación de la emblemática villa y la recuperación de su jardín como espacio público para el barrio, así como la construcción de un nuevo edificio que albergará varios equipamientos dirigidos a usuarios de diversas franjas de edad.
El diseño del edificio ha tenido especialmente en cuenta el comportamiento térmico del mismo, mediante el diseño de un espacio de circulación que actúa como espacio intermedio entre el exterior y los espacios interiores y una fachada verde ventilada. A nivel de instalaciones destacan los sistemas que completan este concepto bioclimático del espacio intermedio.
A nivel térmico se dispone de una producción mediante geotermia apoyada con aerotermia y tratamiento individual de espacios mediante vigas frías, que se adecuan a la demanda de confort de este tipo de espacios con necesidad de respuesta rápida y baja inercia térmica. Se han implantado además sitsemas de control de la calidad del aire, mediante medición de los niveles de CO de forma que la aportación de aire exterior se adecua en cada momento a la ocupación real permitiendo importantes ahorros al ajustar los caudales de aire a tratar a la demanda real de cada momento.
De manera similar en el espacio intermedio también se realizan mediciones de CO y temperatura, en función de las cuales se regula la apertura o cierre de elementos de fachada que permiten el aprovechamiento máximo de las características del aire exterior.
Como parte de la estrategia de reducción de demanda, se ha previsto un sistema de recogida y tratamiento de aguas pluviales de cubiertas para su posterior uso como agua de riego de la fachada verde, y con posibilidad de conexión para el riego del jardín público.