Ubicado dentro del vacío orográfico que conforma el Torrent de la Batllona en Badalona, el campo de fútbol se integra dentro de la pendiente y estructura natural del terreno. Semienterrado, no tiene prácticamente presencia exterior, y se acomoda en el punto medio de su pendiente, equilibrando y compensando los desmontes del terreno en su lado norte con los terraplenes de su parte sur. Esto posibilita no tener fachadas ni muros perimetrales que lo confinen claustrofóbicamente, sino que, al asentarse de manera natural en la orografía del terreno, se convierte en una parte del paisaje, un parque exterior abierto a su entorno, que cose el vacío que traza el Torrent y provoca la continuidad de la trama urbana actual de esta parte del barrio de Montigalà de Badalona. Por lo tanto, el Estadi Municipal de Badalona, no solo es un importante equipamiento de la ciudad, sino que también sirve, a partir de sus recorridos perimetrales, como elemento interrelacionador y nexo de comunicación entre dos partes de la ciudad pertenecientes al mismo barrio, pero desligadas entre sí por el gran vacío del Torrent. La concepción austera y funcional de la propuesta contribuye a minimizar su impacto en el entorno y le confiere una sensación de elegante calma, integrado y perfectamente asentado en el terreno, donde una contundente marquesina en la zona de tribuna aparece “flotando” sobre el conjunto. Es en este punto del Estadio el único lugar donde el edificio es visible desde la calle, donde su presencia es más urbana. El acceso a la zona de tribuna y a las ventanas situadas en el nivel interior convierte un edificio en planta baja, apenas perceptible desde el exterior, en un campo de fútbol con capacidad para 6.000 espectadores, ampliable a 12.000.
Para acabar, la estructura del edificio y las gradas son totalmente prefabricadas de hormigón y la gran marquesina está construida con una malla espacial recu¬bierta con paneles de aluminio lacados en color antracita, que contribuye a acentuar su deseado aspecto de pesadez. En resu¬men, un edificio concebido con una multi¬plicidad constructiva y de muy bajo man¬tenimiento y consumo energético, donde el protagonismo va más allá de lo que se ve para centrarse en lo que significa.